Qué son los vectores y como se combaten.
Para la biología, un vector es un agente que puede propagar o transmitir una enfermedad de un organismo a otro. Sobre todo en el medio urbano son consideradas plagas las cucarachas, moscas, mosquitos, y peligrosas para el hombre. Los roedores son también capaces de transmitir agentes infecciosos. Por transmitir enfermedades dichas plagas son consideradas vectores. En el departamento de Rivera, especialmente por ser área de frontera, hay especial atención con el Dengue transmitido por el mosquito Aedes, así como leptospirosis y hantavirus transmitidos por roedores, además de otras afecciones constantes.
Vigilancia Sanitaria
Si bien por ley la tarea es competencia del ministerio de Salud Pública, la Intendencia Departamental de Rivera, a través de su División Medio Ambiente cuenta con un servicio de control de plagas y vectores denominado Vigilancia Sanitaria, con funcionarios propios, con capacitación básica, y Empresa contratada que brinda servicios programados en dicho control. Los vecinos interesados en recibir aplicación de productos en sus hogares (en forma peri domiciliaria) en combate a mosquitos, cucarachas, pulgas, roedores, deben solicitarlo personalmente en la División mencionada, Bouchacourt 1013, Tribuna Sur del Estadio de Rivera.Debe concurrir una persona mayor de edad, con Cédula de Identidad, y firmar la solicitud. Ello en el marco del protocolo de seguridad que se sigue, al manejarse productos tóxicos. Debe establecerse que al aplicarse fumigación, se está contaminando el ambiente, más allá de su necesidad para el combate a plagas cuando es inevitable. Además el exceso de aplicaciones en un mismo sitio, genera resistencia en la plaga y vuelve la aplicación ineficiente. La recomendación es mantener todos los ambientes dentro y alrededor del hogar limpios y libres de acumulación de residuos, incluyendo los derivados de la cocina en el hogar, altamente atractivos para moscas, cucarachas y roedores especialmente. Ello hará menos necesaria la aplicación de productos químicos.
Zoonosis
En Uruguay, el combate a la hidatidosis transmitida especialmente por perros, otras zoonosis y de las enfermedades transmitidas por vectores, es competencia del Ministerio de Salud Pública a través de la actualmente denominada “Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis”, que funciona desde el 1º de enero de 2005. En Rivera la Comisión Departamental de Zoonosis tiene como Encargada a la Dra. Myriam Rodriguez, la oficina se ubica en Avda. Agraciada casi Lavalleja, y el télefono allí es 462 2883.
Protectoras de animales
Ante el crecimiento del número de perros en situación de calle en la ciudad de Rivera e interior del departamento, han surgido emprendimiento voluntarios que se ocupan de brindar refugio, alimentación y cuidados a muchos de esos canes, que cuando permanecen en situación de abandono en la vía pública se convierten en potenciales transmisores de enfermedades al hombre, además del riesgo de agresión a personas, la destrucción de envases con residuos frente a domicilios, contenedores y similares. Formalmente constituida trabaja en Rivera la ONG “Animales sin Fronteras”, con Personería Jurídica. Teléfonos 462 23381 y 462 30300.