En el marco del Proyecto Pedagogía Museística, la Intendencia de Rivera inauguró esta mañana, en el Rincón de la Patria de Plaza Artigas, un Tótem Accesible de información. Se trata de un dispositivo digital diseñado para facilitar el acceso a contenidos de forma intuitiva, especialmente para personas con discapacidad o con necesidades de accesibilidad. A partir del acervo del Museo del Patrimonio Regional, se disponen recursos educativos abiertos, elaborados por la técnica Priscila Mello, quien ideó y llevó adelante esta iniciativa.
En la inauguración estuvieron presentes el intendente departamental, Arq. José Mazzoni Gollardía; el presidente de la Junta Departamental, Robert Costa; representantes de la Fuerza Aérea y Bomberos; el director del Museo del Patrimonio Regional, Dr. Eduardo Palermo; el director de la Unidad de Asuntos Sociales y Comunitarios, Prof. José Sampayo; alumnos de la Escuela N.º 105; y la responsable del proyecto, Téc. Priscila Mello, quien expresó:
“Hoy se completa uno de los objetivos del proyecto denominado Pedagogía Museística, que tiene como base el acervo del Museo del Patrimonio Regional. En este marco se creó una categoría de recursos educativos abiertos denominada ‘objeto de aprendizaje’. Estos materiales, elaborados en formato de video con lengua de señas uruguaya y audio, tienen como propósito visibilizar el patrimonio tangible e intangible local en un formato accesible. Posteriormente, son publicados en repositorios educativos, y a partir de hoy podemos apreciarlos en este lugar tan emblemático”.
La finalidad de este proyecto es llegar a toda la sociedad, articulando con la Unidad de Asuntos Sociales y Comunitarios de la IDR, para colocar el dispositivo en un espacio público. Mediante un código QR, todas las personas pueden acceder a información sobre la historia y el valor patrimonial de la Plaza Artigas. Se trata, sin dudas, de una gran innovación, tanto tecnológica como inclusiva, ya que ofrece información en lengua de señas, en coordinación con CERESO y Ceibal.
Por su parte, el intendente Arq. José Mazzoni agregó:
“Cuando hace cuatro años Priscila se presentó con este proyecto, le dijimos que sí, que nos encantaba la idea. Una idea que va en línea con la política cultural del Gobierno Departamental, que se ha visto reflejada en diversos proyectos de infraestructura, como el Teatro Municipal y el reciente Centro Cultural Artigas. Esto también forma parte de ese proceso: un proceso de apropiación de los espacios públicos, de la historia del departamento, utilizando la tecnología, que hoy todos tenemos al alcance. En el marco de esta política de querer nuestra ciudad y nuestros espacios públicos, vamos a seguir dotando esos lugares con referencias históricas del departamento, para que todas las personas puedan acceder a información que muchas veces se desconoce. Por eso no solo instalamos este tótem en Plaza Artigas, sino también en la Plaza Internacional, símbolo de hermandad y paz”.
El tótem instalado en Plaza Internacional es de similares características, con información abierta y accesible, disponible en ambos idiomas, sobre el principal símbolo de la frontera Rivera–Livramento, inaugurado hace ya 82 años.